domingo, 21 de noviembre de 2010

ESTORES DE LINO


Estores Danubio
Descubre en CortinaDecor estos  modelo “Danubio”, son ideales para ambientes cálidos y naturales debido a la composición de la tela. La resistencia del lino (que es casi el doble que la del algodón) hacen que el estor modelo Danubio sea duradero y resistente. A la vez, estos estores tejidos de lino dan cierta sensación de frescura que se explica fácilmente teniendo en cuenta que esta fibra es muy buena conductora del calor.
Visita nuestra tienda online y hazte con uno de los 14 modelos diferentes de Estores Danubio.
Estores-danubio-colores

ESTORES O CORTINAS

A la hora de decorar las habitaciones surge siempre la misma duda: ¿estores o cortinas? Nosotros siempre respondemos con un “depende”, pues cierto es que depende del estilo que queráis darle a vuestra habitación, la amplitud de las ventanas, etc. Hoy hablaremos de los estores, y para ello hemos tenido en cuenta los conceptos de serenidad, sencillez y frescura, pues creemos que son elementos básicos que tiene que tener una habitación al tratarse de un lugar de descanso. Al menos es eso lo que pretendemos transmitir… :) . En esta primera imagen os mostramos
un panel japonés que puede ser utilizado como estor o también podemos darle el uso de separador de ambientes.
Este tipo de estores de aluminio se les llama “Venecianas”. Aportan aire moderno a tu dormitorio y pueden ser reguladas hasta impedir totalmente el paso de la luz para asegurar un mayor descanso.

viernes, 19 de noviembre de 2010

MUEBLES ETNICOS

Ampliar Foto > Uno o dos objetos del mundo en un contexto con colores terracotas y anaranjados puede darnos un excelente marco étnicoEl estilo étnico es una de las tantas tendencias que conforman el interiorismo actual. Algunas veces, definiendo el espacio con características muy marcadas y, otras, acompañando a otros estilos, con sólo toques que lo diferencian.
Un espacio étnico se destaca, especialmente, por la presencia de objetos de diferentes culturas, especialmente de aquellas más exóticas y provenientes de los lugares más lejanos. Si bien muchos identifican su impronta con la decoración africana, diversos y remotos son los lugares que se evocan en sus ambientaciones: India, Indonesia, Tailandia, Marruecos, la Isla de Pascua, los pueblos gitanos, así como nuestras culturas latinoamericanas, acentúan lo distintivo de estos espacios.
(Derecha: Uno o dos objetos del mundo en un contexto con colores terracotas y anaranjados puede darnos un excelente marco étnico.)
En ocasiones, sólo un objeto puede transmitir el espíritu de una comunidad y aportar así a la fusión que se busca lograr en el espacio. Parajes recónditos de África, Asia y aun de regiones de nuestro país, presentes a través de objetos que nos remiten a otros sitios, tiempos y culturas, y se convierten en protagonistas que dan el sello a interiores que pueden partir de una base minimalista o rústica, con muebles antiguos o muy contemporáneos o, por qué no, mobiliario de aire pop.
[Click sobre las fotos para ampliar]
Ampliar Foto > Para esta decoración contemporánea se eligieron unos cuencos tejidos que se dispusieron sobre la pared con destacada presencia en el ambienteSi bien la base de estos espacios es la mezcla de muebles y piezas decorativas de diferentes culturas, requieren además de una ambientación especial que enmarque adecuadamente los objetos que luce.
La decoración de estos recintos también alude generalmente a las viviendas africanas o de pueblos antiguos con predominio de materiales naturales y soluciones simples, sin demasiados excesos ni recargados de elementos ornamentales. Pocos objetos, pero impactantes, es una de las claves principales.
(Izquierda: Para esta decoración contemporánea se eligieron unos cuencos tejidos que se dispusieron sobre la pared con destacada presencia en el ambiente.)

Para la fusión

Ampliar Foto > Las telas pueden aportar un estilo étnico sin mayor detalleLos colores favoritos son, generalmente, los terrosos o la gama de los rojos, desde los granates a los naranjas. No obstante, los espacios en blanco y negro también logran un buen marco para la fusión de culturas.
Los materiales de este estilo, que apuesta a la calidez y al toque personal, son la madera, generalmente tallada, los tejidos naturales, el mimbre y distintas fibras vegetales, telas tintadas a mano, barro, piedra.
(Derecha: Las telas pueden aportar un estilo étnico sin mayor detalle.)
La luz juega un rol preponderante. Sus ambientes se matizan con una iluminación general suave y difusa, y luces puntuales destacando objetos, siempre en tonos cálidos. Velas, fanales, lámparas de papel, bambú, entre otras alternativas, dejan su destello étnico y junto a los aromas ayudan a generar una atmósfera especial.

Objetos y vida

Los viajes son un buen recurso para obtener piezas que marquen la personalidad de quien habita el espacio. Si los objetos hacen referencia a experiencias personales, caminos recorridos, viajes vividos, lugares que nos remontan a recuerdos, el espacio denotará un carácter aún más especial. Máscaras traídas de África conviviendo con tapices de Marruecos y coloridos killims de la India, logran un encuentro auténtico de culturas, en espacios donde no faltan objetos regionales, cueros, pieles o tapices que aluden a nuestra cultura nacional.
Todo vale: el toque multicultural es el que da el encanto, en una ambientación que acompaña con el mobiliario, la iluminación y los colores adecuados.
Ampliar Foto > Este espacio se ambientó con objetos y telas traídas de viajesAmpliar Foto > Este espacio se ambientó con objetos y telas traídas de viajes
(Arriba: Para decorar estos espacios se utilizaron artesanías traídas de viajes que constituyen la esencia del ambiente étnico. Se completó con telas también traídas del exterior y se eligieron tonos pasteles para paredes y revestimientos.)

Pautas a tener en cuenta

Para lograr una ambientación con onda multicultural no basta con sumar objetos de distintas regiones. Las piezas deben ubicarse oportunamente en un espacio que, además de cobijarlas, pueda lucirlas.
• El étnico puede acompañar espacios de diferentes estilos. Finalmente, pondrá el toque que caracterizará el espacio.
• El mobiliario puede ser de líneas contemporáneas, aun con tendencia al minimalismo. Pero también, el étnico se conjuga con el estilo rústico; convive con muebles antiguos e, incluso, con toques del Pop Art. La clave del éxito es no recargar los espacios. Los objetos étnicos deben lucirse por sus formas sugerentes, colores, texturas y su carga cultural.
• La artesanía, haciendo referencia a diferentes culturas, espacios y tiempos, es la clave del estilo. Los objetos de diseño, aun bien contemporáneos, son buenos complementos de estos espacios.
• El estar y el dormitorio principal son los ambientes elegidos para la decoración étnica.
• Para ambientar un dormitorio, no pueden obviarse los cabeceros o camas completas. La imitación de piel de serpiente es tendencia de última hora.
• Infaltables: piezas cerámicas, madera con tallas, objetos totémicos, velas y sahumerios, cestería, telas murales de impactantes dibujos, cortinas de estera y alfombras de rafia con dibujos, instrumentos musicales oriundos de algún lugar exótico.
• En tapicería, sillones de telas simples, diseños que imitan pieles de animales, almohadones orientales, alfombras con dibujos elaborados y tejidos artesanales, son parte del estilo.

MUEBLES ETNICOS

Samarkanda abre sus puertas.
Esta original tienda ofrece una exclusiva colección de muebles etnicos y piezas únicas realizadas en sus propios talleres a partir de maderas nobles. Cuentan también con piezas procedentes del sudeste asiático, África y Oriente Medio, que ellos mismos importan.

jueves, 18 de noviembre de 2010

CASAS DE PLAYA

Las razones por las que la gente se compra casas o apartamentos en la playa, simplemente no han cambiado  a lo largo de los años. Lo que si ha ocurrido es que esta práctica se ha expandido y ha evolucionado. Cada vez más, se están formando ciertos grupos que huyen de las ciudades para irse al lado del mar, ya sea por vacaciones, largas temporadas o incluso para retirarse a vivir definitivamente.
El primer y principal grupo es el de los jubilados y prejubilados, que deciden irse a un lugar más tranquilo y saludable para vivir, aunque cada vez está más en auge personas que consiguen reubicar su trabajo o empezar uno nuevo en zonas costeras haciendo la consiguiente compra de vivienda al lado de la playa. Realmente es un cambio de vida y hay nuevas planificaciones que hacer.
Aquí hay tres aspectos importantes que considerar cuando estamos pensando en comprar una casa de playa y todavía no tenemos nada decidido ni demasiado claro de lo que queremos:
1 – Las necesidades de tu actual y potencial futuro estilo de vida
Una buena manera de verlo es pensar esto: Algunas personas son más activas que otras, y el término ‘activo’ significa algo diferente para cada uno. Eligiendo el lugar de tu segunda vivienda debería reflejar la clase de actividades que estás persiguiendo. Piensa en lo que te gusta a todos los niveles, y valora los lugares que te lo ofrecen.
Otra manera de planteárselo es pensar que a algunas personas les encanta cocinar, y quisieran una casa de playa para las vacaciones que tuviera una grande y bien equipada, mientras que otras prefieren comer y cenar fuera casi todos los días mientras están de vacaciones, y por lo tanto solo necesitarán una pequeña y eficiente cocina.
¿Cómo es tu vida ahora? Dentro de lo que esperas, ¿Cómo cambiará tu vida a lo largo de los años? Intenta contestarte lo más sinceramente posible, y estarás ante un buen comienzo.
2 – El crecimiento de la familia
¿Tienes una familia grande? Si no es así, ¿crecerá en unos años? ¿Eres de las personas que les gusta viajar o ir de  vacaciones con muchas personas y en grupo, o prefieres ir solo o como mucho con tu pareja?
Las respuestas a preguntas como esta, pueden afectar a decisiones relacionadas con la comunidad que elijas, el tamaño de la casa, consideraciones en el diseño interior, o incluso ser propietario total de una casa o simplemente decidirte por la vía del alquiler.
3 – La longitud de tus visitas
Lo que una vez fue una casa para pasar las vacaciones, donde pasaste unas preciosas semanas o incluso meses, puedes volverte un residente permanente, como se ha comentado al principio del artículo. Ya sea por una jubilación o por un cambio en el estilo de vida, esto es cada vez más frecuente sobre todo en las congestionadas ciudades.
Se debe pensar en esta posibilidad si vemos que puede ser algo que ocurra. Lo que ahora son pequeñas molestias ‘tolerables’, como un aseo sin bañera, falta de espacio donde colgar la ropa recién lavada, falta de habitaciones, vivienda sin ascensor, sin garaje, y más cosas, puede ser un problema molesto en el futuro.
Si no te importa realizar las inversiones en proyectos de renovación de la vivienda en el futuro, entonces no hay problema, pero ¿no sería mejor y más sencillo hacerlo bien desde el principio?