Como siempre, me pongo a rastrear por la red y alucino con lo que hay, montones de páginas especializadas y pienso que un día de estos haré un monográfico largo largo sobre el tema.
Pero hoy me voy a centrar en tipos de papel que no se limitan a estar ahí puestos, esperando a ser admirados por las visitas, porque hay papeles que interactúan con sus dueños, que evolucionan y se transforman.
Yo no lo pondría en mi casa porque me estresaría bastante. Por un lado querría ver el motivo impreso lo más rápidamente posible con lo que me daría una paliza de narices, pero por otro, si lo sacase todo, al final perdería su gracia, nadie sabría que te has pasado mil horas hasta conseguirlo, creo que la solución seria dejarlo a lo mitad aunque estoy segura que al final caería en la tentación de terminarlo.
Pienso que es un papel ideal para sitios en los que la gente espera, forraría por ejemplo el interior de las cabinas de teléfono, si me lee algún ejecutivo de telefónica ..., seguro que incrementaba la duración de las llamadas. También en la consulta de médicos, comisarías, incluso cárceles, oficinas del INEM... la gente se relajaba un montón.
Esta diseñadora también crea alfombras y pavimentos cambiantes, es muy interesante ojear su página
Otro papel curioso es el desarrollado por la empresa . Se trata de un papel que se puede utilizar como paneles móviles. Sobre su superficie se ha impreso motivos vegetales que a la vez son circuitos eléctricos luminiscentes. Según unos patrones diseñados con un software van iluminándose o oscureciéndose, dando movimiento a dicho papel. Mejor ver en el video que adjuntan.
Otras cosas que me gustan de esta empresa son el que debería haber incluido en el artículo sobre muros vegetales, y el un despertador por luz que se integra en almohadas y edredones para despertarte de una manera natural y el una especie de persiana impresa con motivos vegetales que se ilumina respondiendo a los estímulos exteriores, con un sistema parecido al de la fotosíntesis de las plantas acumula energía para iluminarse por la noche.
Parece increible pero es cierto, todo esto existe y se comercializa. De precios, mejor no hablar.
El proyecto se enmarca dentro de la llamada Isla Chamartín y su buque insignia es la construido por la empresa Lar Crea. Ya esta casi terminada, su diseño ha sido encargado al arquitecto Jerónimo Junquera y la decoración al omnipresente interiorista
Del interiorismo tengo más que hablar. Siguiendo los pasos de ciudades como New York, Londres o Miami con esta construcción llega a Madrid, qué digo a Madrid, a España, la casa de autor, como antes lo hizo la moda, el cine o la gastronomía. Según sus creadores, está casa está pensada para un tipo de inquilinos ricos, que se mueven por modas y tendencias y buscan el diseño y el lujo. Casi nada.
Conozco algo la trayectoria de Tomás Alí es imposible salir a los llamados sitios cool de Madrid sin tropezarnos con sus interiorismos. Cada uno en su estilo, todos tienen en común el lujo, la grandilocuencia y la sofisticación.
Las salas Cool, Moma o Larios Café, los complejos Nueva Fontana y Bangaloo, la franquicia de ropa de Vitorio y Lucchino, son algunos de sus trabajos más representativos y todos ellos parece que se adaptan perfectamente a los gustos exigentes de las personas que los frecuentan.
Lo que proyectó para la boda de los Príncipes, no se si satisfizo al cliente final, desde luego los comentarios que se oían por la Gran Vía dejaban claro que no iban para nada con el gusto del cuidadanito de a pié, que no sabía si miraban una decoración de boda o la de la fiesta del Día del Orgullo Gay.
Volviendo al tema, no conozco mucho sus interiorismos para el hogar, he visto fotos de la casa del diseñador Javier Larrainzar y las habitaciones de los hoteles Room Mate Laura y Quo Puerta del Sol, pero este proyecto de la torre, es un bonito ejercicio de estilo para que un diseñador estrella baje a la tierra a desarrollar interiores de reducidas dimensiones donde viva gente que habita los espacios, acumula cosas y que además cuenta con un presupuesto limitado para decoración.
Él se ha puesto manos a la obra y según aparece en el(cito textualmente) "ha decorado cinco pisos piloto, cada uno con un estilo diferente. Se inspira en la obra del fotógrafo Helmut Newton para crear una vivienda con predominio del blanco y negro, en la que destaca una cama con baldaquino. Alía ha instalado una habitación infantil, igual que en la vivienda Happy, más atrevida, en colores rojo y verde. Regency y Order son las propuestas más clásicas y en East Coast recurre a aceros y maderas naturales".
He leido esto y luego he mirado las fotos de cada tipo y me ha dado la risa, sólo puedo pensar que ha olvidado que aquí vivirá gente constantemente y ha diseñado un tipo de apartahotel en el que hay que dejar la habitación en perfecto estado antes de las 12 am.
Mas que pisos que se adaptan a la personalidad del dueño va a tener que ser el dueño el que se adapte a la personalidad del piso, es todo tan frío y con tan pocas posibilidades de personalización que alguna familia con hijos lo va a pasar verdaderamente mal para adaptarse.
En fin, he sido muy mala, sólo he visto dos fotos y ya estoy criticando, seguro que está todo super pensado, lo que pasa es que me da mucha envidia que nadie haya pensado en mi para un proyecto de tanto calado y que va a revolucionar el concepto de vivienda en España.
Ya fuera de broma, lo que de verdad de verdad echo de menos, es un poquito de sentido del humor en todo esto, además de alguna solución ingeniosa para aprovechar el espacio, o es que estos jóvenes y exitosos ejecutivos ¿no necesitan este tipo de cosas?.
El Rey Midas de la decoración Philipe Stark lo ha hecho, ya tenemos tres modelos de lámpara diseñadas a partir de un Kalachnikov una , otra y la más pequeña de .
¿Se habrá fijado Philipe en las lamparas que comercializa la empresa de juguetes
Otras empresas de decoración han utilizado también la imagen de las arma, por ejemplo la inglesa ha creado el con la forma de tres pistolas, o la con una. ¿qué mejor uso para un arma que convertirse en una vasija para flores? También el diseñador Piet Houtenbos ha creado unas con forma de granadas y varios modelos y acabados.
Ya podemos decir con tranquilidad, ¡¡¡a las armasssssssss!!!
Me atrae con fuerza una pequeña lámpara del artista inventor, como él mismos se describe, llama y tiene mucho que ver con las sombras chinescas y los juegos con linterna de mi infancia. Con una pequeña llama de aceite y un recorte en forma de árbol o pájaros proyecta sombras sobredimensionadas en la pared. Definitivamente está hecho para contemplarlo y dejar volar la imaginación.
El mismo artista lo comercializa, no es muy muy caro, 48 dólares a los que hay que añadir otros 40 si se quiere la repisa sobre la que colocarlo, pero como siempre, no lo venden en España por que subirán considerablemente los costes de envío. También se puede adquirir en la tienda por internet me arruinaría comprando cosas en ella.
Lo que no me produce ninguna atracción, mas bien lo considero una estafa es por ejemplo esa colección encargada el año pasado por Habitat a varios pesos pesados del panorama "artístico". Ya casi se me ha olvidado de qué objetos se trata y quiénes los diseñaron, tengo una memoria fatal para los nombres.
Seguro que tuvieron mucho éxito, porque, vamos a ver, ¿a quién no le apetece tener un espejo diseñado por su bailarín favorito?.
Llevo tiempo intentado buscar alguno que se salga un poco de los estándares pero las opciones de los instaladores y las tiendas especializadas son más de lo mismo. He encontrado imitaciones de los antiguos, los modelos de siempre en distintos colores y no tengo palabras para los que me han
Pero en realidad hay muchos radiadores que me gustan aunque no se puede comprar en España, creo. Mi favorito es el Heat Wave de , lo he visto en , me ha impresionado ¡por dios! ¡cómo quedaría en mi ático! es una auténtica escultura.
Con un aspecto sofisticadamente industrial, encuentro varios modelos de la empresa por destacar alguno el y el . Son también expertos en camuflar, con gusto, radiadores en espejos y cristales, como el caso del
El modelo de es muy apropiado para un baño por sus llamativos colores, va bien con cualquier tipo de azulejos.
No muy estético pero divertido se me ocurre el de que a la vez que te calienta te seca los pantalones.
¿Cual sería el que no pondría nunca nunca?, pues el , que lleva integrado un televisor, lo juro.
En internet busco soluciones biofílicas para una casa pequeña como la mía, la mayoría de ellas las encuentro en la web , cuyo eslogan es "Green design is good design, good design is green design".
Me temo que con el presupuesto que tengo no llego ni a que me pongan el rodapié pero no quiero desistir de tener mi propio espacio verde, ¿cómo he podido vivir tanto tiempo sin él?.
El es un mini invernadero al que se conecta una mascarilla por la que se respira aire puro, quizás sea un poco grande, mejor poner la
Lo que he encontrado me encanta aunque siguen sin salirme las cuentas, el Bio Bench de la empresa un jardín portátil hecho de tubos de cartón se acerca más a mi presupuesto.
No se que voy a hacer pero mientras me decido voy corriendo a comprarme unas macetitas y unos metros de césped artificial en Leroy Merlin, para irme haciendo a la idea.
el nuevo director artístico de la firma tiene un espacio propio dentro de que se celebra a finales de septiembre. ¡Que buena noticia!.
Leo la referencia que hacen de él en la página web del festival y dice que es una de las figuras más excitantes del nuevo diseño español ¿podrían haber dicho internacional? y destaca su trabajo para las firmas españolas (la línea de baños ha sido exhibida en el Museo del Diseño de Londres como pieza de baño más representativa ) y para la editora de diseño
Su trabajos están reconocido a nivel internacional, basta con echar un ojo a su web corporativa donde hacen un detallado recorrido por su trayectoria profesional.
El trabajo de Jaime Hayón me gusta, tiene sentido del humor, cualidad que valoro sobre muchas otras cosas y unos acabados de primera calidad. Una pega, la mayoría de su mobiliario me parecen insultantemente lujoso y carisisísimo, claro el neo-barroco y el maximalismo cuando se aplica al diseño, es lo que tienen.
¿Que me compraría para mi ático? Pues una versión en plástico (por aquello de ser más barato
Por soñar que no quede y si puede ser con cosas españolas mejor, me saldrán más baratos los portes.
Hoy estreno blog, y quiero empezar homenajeando a mi objeto fetiche. La lámpara.
Llevo años deseándola, me parecía tan lejana e inaccesible como pensar en la obra de un pintor del renacimiento colgado en mi salón.
La conocí cuando estudiaba, en libros de diseño y en alguna película de las de arte y ensayo, Entre las piezas clásicas del diseño contemporaneo me parece la que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo y las modas.
Cuando he viajado la he encontrado en los mercados de antigüedades y la he admirado en algunos organismos oficiales o tienda de exquisita decoración, siempre en la distancia.
Pero en un momento dado he tenido la sensación de que mi objeto se iba aproximando a mí, la he visto en El Rastro de Madrid, en tiendas de decoración y me ha entrado el gusanillo.
¿Que pasa si la busco en la web? ¿podre conseguir alguna a un precio que pueda pagar?.
Me he pasado muchos meses rastreando, me he puesto en contacto con maravillosas tiendas con muchos muebles de diseño danes como . He probado el efecto que causaría comprando una no estaba mal, aún la conservo.
Al final, gracias a mi adorado por tenerme mucha paciencia, una confianza ciega y muchos momentos de frustración, sobre todo cuando ví que me la mandaban semidesmontada, ya tengo "LA LAMPARA" colgada del techo de mi reducido salón.
Cuando llego del trabajo y la enciendo, me siento bien, ya estoy en casa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario