En su forma bien determinada el bodegón es propiamente una expresión occidental que surge luego del renacimiento, el primer bodegón verdadero es, según se conoce, una pintura sobre tabla que muestra una perdiz muerta y un par de guanteletes obra de el pintor nacido en Venecia Jacopo de Barbari, este género se desarrolló luego, principalmente en los países bajos, donde diversos artistas como Jan Brueghel, Pieter Claesz, Willem Kalf y Frans Snyders realizaron cuadros que representaban floreros y mesas con frutas y caza, realizados con exuberantes texturas y gran riqueza de detalles. Entre los elementos decorativos utilizados por los decoradores se encuentran, puntos de luz, los colores, las telas, paredes y los accesorios.
¿Cómo utilizar materiales de bajo costo en la confección de obras de naturaleza muerta, para decorar interiores?
Esto es posible elaborar obras de naturaleza muerta, a partir de materiales de bajo costo, para la decoración de interiores. En otras naciones, la naturaleza muerta era considerada como la forma menos importante del arte, hasta el siglo XVIII, época en la cual el pintor francés Jean-Baptiste Simeón Chardin mostró sus obras de sosegada armonía. La importancia del bodegón creció a lo largo del siglo siguiente hasta alcanzar el lugar que se merece con la obra del pintor francés Paul Cézanne, cuyos numerosos cuadros de manzanas y naranjas constituyen obras maestras de composición formal. El bodegón se convirtió en una de las formas artísticas más sobresalientes de principios del siglo XX al ser utilizado por artistas como los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Henri Matisse y Georges Braque, entre otros, como un medio para sus experimentos de cubismo, fauvismo y expresionismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario