Cuando pensamos en separadores de ambientes generalmente nos viene a la mente cosas tales como textiles carton corrugados, estantes, cortinas o cualquier tipo de elemento vertical. Pero los implementos horizontales pueden definir dos ambientes con la misma eficacia en espacios grandes. Sin necesidad de crear una barrera física, las alfombras ayudan a separar las salas de estar de los comedores, vestíbulos de salas, y dormitoriosdegrandes salones.
Estas imágenes demuestran cómo la escala de una alfombra impacta en la forma en que el espacio es visto. En una cuarto amplio, un espacio “flotante” puede ser definido por una alfombra rectangular y unos cuantos cojines en el suelo. Las alfombras que no estén bajo losmuebles pueden inclusive actuar como “conectores” entre dos espacios.
En habitaciones pequeñas, las alfombras que sobresalen de los bordes de los muebles pueden dar la sensación de que el ambiente es más grande; mientras que en los grandes desvanes, podemos utilizarlas para agrupar un conjunto de sillas, con la finalidad de crear un ambiente más íntimo.
Hay una pequeña ironía en el hecho de que el espacio designado en la entrada es especialmente importante en lascasas pequeños. Pero en este tipo de hogares, resulta difícil separarese espacio del resto de la casa.
Aquí algunas ideas para definir el recibidor y separarlo del resto.
En caso de dudas, intenta poner un espejo en la zona más obscura de la casa, siempre teniendo cuidado de ver qué es lo que refleja (no es muy aconsejable el reflejo de un inodoro). También puedes agregar varias mantas diferentes en la cama, una alfombra suave a los pies, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario